lunes, 31 de octubre de 2016

Practica 05.- Una misma noticia en diferentes medios

A día 31/10/16 estas son las portadas de los periódicos más importantes del país:


En primer lugar compararemos la reacción ante la actualidad en periódicos de diferente ideología:
Según sus portadas podemos ver que todas mencionan la investidura de Rajoy; sin embargo en El Mundo y El País el asunto está renegado a la esquina superior izquierda y sin imágenes, mientras que en La Razón y el ABC le dan más protagonismo encabezando la noticia con una fotografía.

Tráfico en Madrid

Este caso es muy curioso:

Para los lectores madrileños de El País (ideología izquierda) no habrá restricciones del tráfico,
mientras que los habitantes de la capital que leen La Razón (conservadores) no podrán aparcar en el centro desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Por una parte vemos como El País intenta demonizar el gobierno de Madrid y en la otra mano tenemos a los demás medios aparentando que todo va bien. 








Nos siguen anunciando coches caros y productos electrónicos mientras tanto, sigue sin haber paro ni crisis, ni desahucios ni pobreza, ni guerra en Siria ni hambre en África.

sábado, 22 de octubre de 2016

Práctica 4: Comparación de imágenes de la historia del arte

Hieratismo egipcio vs Helenismo griego


A la izquierda tenemos uno de los frescos de la tumba de Nefertiti; en él podemos ver con facilidad el hieratismo y la frontalidad características del arte egipcio. A la derecha vemos a Laconte y sus hijos, que representaría con claridad los atributos de la escultura griega: gusto por la naturaleza, movimiento en sus obras (escorzos), cuerpos idealizados y temas divinos. Mientras que los griegos trataban en su arte temas relacionados con dioses, atletas y héroes; los egipcios se limitaban a representar a sus deidades junto a sus faraones en el ámbito funerario. Ambas corrientes idealizaban a quienes representaban: en el caso del arte egipcio usaban un cánon estético de 18 puños, mientras que los griegos se regían por la ley de las 8 cabezas.


Dramatismo Barroco vs Realismo Decimonónico



Arriba, La cena en Emaús de Caravaggio; debajo, El Angelus de Millet. Caravaggio perteneció a la época barroca, en la cual destacan el afán por representar la realidad a través del naturalismo. También llama la atención la forma de representar la tercera dimensión y los volúmenes mediante la perspectiva en los cuerpos (escorzos). Por otra parte, Millet trabajó con el impresionismo. Se especializa en los temas campesinos, intentando representar la cara más dura del trabajo en el campo, de manera completamente cruda y realista, sin idealizaciones. Aunque también buscó representar fielmente la tercera dimensión, Millet lo hizo a través de técnicas como el esfumato.








sábado, 8 de octubre de 2016

Tarea 3 BA1A: Analiza la función a la que estaban destinadas determinadas imágenes de la historia del arte.

1.- Barco de Oseberg


Realizado en el sIX d.C. y descubierto en 1904, el Barco de Oseberg fue construido con una función funeraria. En la cultura nórdica era costumbre depositar a los personajes más importantes en un barco y quemarlo en el mar junto a sus armas y tesoros para que lo acompañaran en el viaje al Valhalla o "más-allá".

Los detalles que podemos encontrar en su casco cumplen una función meramente estética. 
               




2.- Pirámide de Quetzalcoatl

     


Construida entre 150 d.C y 250 d.C, esta pirámide que se puede encontrar en Teotihuacan (México) fue construida para venerar a la serpiente emplumada o Quetzalcoatl, uno de los dioses más antiguos de la mitología maya.

 






3.- La familia de Carlos IV

Esta obra neoclasicista de Francisco de Goya de 1800 parece tener solo una función política al representar a la familia real, sin embargo, el cuadro oculta otra intención.

Si estudiamos la jerarquía de los personajes que aparecen podemos ver como el rey queda desplazado del centro del cuadro, queriendo decir que no era él quien tenía real importancia, sino su mujer. Además de esto, todos las personas que fueron retratadas en la obra lucían un gesto "peculiar" que, junto con otros detalles del cuadro, nos da a entender que Goya quiso hacer una crítica a la familia real con su obra.







4.- We can do it!

Aunque el cartel diseñado en 1943 por J.Howard Miller es actualmente conocido por apoyar el movimiento feminista, lo cierto es que fue creado en un principio como parte de la propaganda de guerra de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En cualquier caso, la función que cumple es exhortativa.










5.- Ringo Starr Paint

A partir de 2005, Ringo Starr (batería de The Beatles) comenzó a dibujar cosas con el programa de dibujo "Paint" y a subastar sus obras digitales. Tienen una función claramente fática ya que solo busca llamar la atención.